browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

«El niño llora cuando entra en el aula»

Posted by on 09/06/2012

Debemos entender que es completamente normal desde lo 6-8 meses hasta los 2-3 años que es la etapa del primer ciclo de infantil, que el niño sienta ansiedad ante la separación de sus padres, señal de que existe un apego seguro que le permite explorar el entorno aumentando su curiosidad e interés por el aprendizaje.

De modo que, para que los niños puedan disfrutar en el centro infantil interactuando y jugando con otros niños y viviendo todo tipo de experiencias sensoriales que le permitan alcanzar un desarrollo pleno, necesita un tiempo para adaptarse a ese nuevo contexto creado para el.

¿Qué podemos hacer los padres?

  • Prepararlos con tiempo: Podemos preparar con tiempo a los niños, contarles que pronto empezará la escuela infantil, llevarles a ver el centro por fuera, decirle que conocerá muchos niños y que tendrá unas maestras muy cariñosas. Todo esto transmitiéndole ilusión que lo motive a desear este momento.
  • Hablar de cómo se siente: los niños necesitan que sus sentimientos de miedo y angustia sean reconocidos y tenidos en cuenta. No podemos negar sus sentimientos con frases como ¡no pasa nada, mamá vendrá enseguida no llores más…! Sino más bien decirles frases como: Cariño, entiendo que estás triste porque mama se va y tú quieres estar conmigo. Yo también quiero estar contigo y te voy a echar de menos mientras estas en el cole. Estoy segura que cuando consigas superar tu tristeza te lo pasarás muy bien y cuando nos encontremos me podrás contar qué has hecho en la escuela… ¿Qué te parece?
  • Validar los sentimientos y ayudarles a nombrar lo que sienten:
    • Yo también estoy triste por qué me separo de ti pero sin embargo, estoy segura que encontrarás la manera de pasar este tiempo jugando con otros niños…
    • Entiendo que no te gusta que me vaya y que eso te hace estar enfadado conmigo, pero confío en que cuando vuelva me cuentes todo lo que has hecho durante la mañana…
    • Tienes motivos para estar enfadado porque te gusta quedarte conmigo en casa, pero mama tiene que ir a trabajar y no puede ser…
  • Ayudarles a superar el reto de la separación: aunque es doloroso verles llorar, no se trata de evitar esa frustración sino de acoger su angustia, reconocerla y ayudarles a superarla con seguridad, afecto y comprensión.
  • Despedirnos de los niños: es necesario que nos vean marcharnos, decirles adiós, que nos oigan decir que dentro de un rato volveremos a buscarlos. En estos momentos quizás marcharnos sin que nos vean podría ser una opción menos dolorosa, pero cuando el niño se da cuenta de que sus padres ya no están, se siente traicionado y eso es peor que dejarlos llorando.
  • Responder a las rabietas con serenidad: de dos años en adelante nos podemos encontrar muchas actitudes desafiantes, rabietas constantes y comportamientos inadecuados, es posible que en el periodo de adaptación las vivamos con más intensidad porque los niños necesitan sacar su malestar de la única manera que saben, llorando y pataleando. Si nuestra respuesta frente a las rabietas es de comprensión, al niño le resultará más fácil salir de ellas.
  • Objetos tranquilizadores: hay niños que se apoyan en algunos objetos para sentirse mejor, una camiseta de mama, un chupete, una mantita para dormir, etc. Esos objetos en momentos puntuales le pueden servir al niño para superar por si mismo un momento de angustia.

EDUKAME

2 Responses to «El niño llora cuando entra en el aula»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *